[VENTA SOLIDARIA, TALLERES Y TRADICIONES DE CHIAPAS]
Tejiendo y bordando juntos
VENTA SOLIDARIA, TALLERES Y TRADICIONES DE CHIAPAS | tejiendo y bordando juntos Viernes y sábado 22 y 23 de julio, de 12 a 20 horas Entrada libre Espacio Fidencia [Av. Baja California 210 int. 501, esquina con Anáhuac. Roma Sur, Ciudad de México. A dos cuadras del metro/metrobús Chilpancingo]
Ya se conoce el textil de los altos de Chiapas como un sector económico importante de la región. Lo que nos compete dar a conocer es su valor intangible como patrimonio cultural. Daremos a conocer el proceso de producción de las prendas y hablaremos sobre lo que hay detrás de los tejidos en telar de cintura o los bordados, por medio de distintas ponencias a cargo de gestores culturales y artesanos de la región. Tendremos breves talleres de bordado de Saclum y Chamula y elaboración de pulseras. Estos talleres no tendrán costo (se recibirán donativos voluntarios para los talleristas). Se mostrará a través de un video documental el proceso de producción de la lana de borrego en sus prendas o trajes típicos de la región Ambos días habrá venta de textil, miel, café, posh o aguardiente, es decir, varios elementos que se conectan entre sí en la vida cotidiana de las compañeras artesanas de los altos de Chiapas. La música es esencial para armonizar el espacio, por lo que contaremos con música regional de los pueblos originarios. |
|
"Artesanía artística con telar de pedal de simojobel" Chiapas Estos son algunos de los productos que estarán en venta este 22 y 23 de julio Saber mas: www.facebook.com/sebastian.nunezcruz.3?fref=ts |
PROGRAMA viernes 22 de julio 13 h | presentación y ponencia: experiencias etnográficas de trabajo colaborativo con las artesanas de los altos de Chiapas [JUAN GÓMEZ HERNÁNDEZ es promotor y gestor cultural que colabora con las tejedoras de los Altos de Chiapas. Licenciado en Turismo Alternativo por la Universidad Intercultural de Chiapas, trabaja para el fortalecimiento de las culturas originarias. Considera al textil como un sector vital para la economía de las familias chiapanecas, pero también como un patrimonio que todos debemos preservar] 16:30 h | taller de elaboración de pulseras de Chamul CUPO LIMITADO | DONATIVO VOLUNTARIO CONSCIENTE |
PROGRAMA sábado 23 de julio 13 h | proyección de videos: Aldama, San Juan Chamula, Chenalhó & Santa Marta y Zinacatán Chiapas [Se explicarán algunos elementos de cada video con el fin de complementarlos]
14 h | ponencia: transformación de trajes típicos de los altos de Chiapas: usos, significados y colores [ANDREA LÓPEZ LÓPEZ, promotora cultural de los altos de Chiapas. Trabaja para el fortalecimiento de las culturas originarias y la preservación de las tradiciones textiles en México]
16:30 h | muestra del proceso de producción de tejido en telar de cintura de Aldama DONATIVO VOLUNTARIO CONSCIENTE 17:30 h | taller de bordados saclum y chamula CUPO LIMITADO | DONATIVO VOLUNTARIO CONSCIENTE 18:30 h | conjunto típico ñuu davi (pueblo mixteco) [PRESENTACIÓN MUSICAL DE LA MIXTECA. Los integrantes de ñuu davi rinden en sus presentaciones un homenaje a todas las comunidades indígenas y mestizas, también a quienes han entregado su vida a la conservación del arte popular y las raíces profundas de nuestras culturas.] |