[TERRITORIO DELIMITADO]
terminaciones y acabados en textiles tradicionales andinos
La cultura andina tiene una amplia gama de técnicas textiles que han ido evolucionando desde épocas tempranas, sus características en cuanto a variedad técnica, iconografía, gamas de colores y algunos de los modos de resolver los límites del textil, las hacen sin duda referentes culturales donde se visibiliza su concepción del mundo. Una de esas características es la de los bordes y acabados textiles, se dice que los bordes de los tejidos andinos están muy marcados y cuidadosamente trabajados, porque son culturas sumamente territoriales.
En este taller se hará una introducción a los diferentes tipo de terminaciones profundizando en las terminaciones de unión, terminaciones de refuerzo como el anillado cruzado simple y doble, diversas terminaciones por excedente de trama o urdimbre, acabados tridimencionales que pueden incluir metales o espejos y finalmente el borde de tejido tubular conocido como "ñawi awapa". Muchas de está técnicas vigentes desde épocas prehispánicas.
FECHAS DEL TALLER: sábado 7 y domingo 8 de mayo DÍAS Y HORARIO: de 10 a 17 horas (con un descanso de una hora para comer) SESIONES: 2 sesiones de 6 horas PÚBLICO: Todo público, particularmente a tejedores diseñadores y artistas relacionados con el textil. No se requieren conocimientos previos. CUPO MÁXIMO: 10 personas COSTO: $1,800 (20% de descuento a estudiantes y a quienes se inscriban a otros talleres de aruma) MÁS INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES: espacio.fidencia@gmail.com DIRECCIÓN: Av. Baja California 210 int. 501, esquina Anáhuac. Roma Sur. MATERIAL SOLICITADO: - Telas, retazos de tejidos, etc - Lanas de diversos grosores y colores - Espejos, acrílicos o metales |
IMPARTE ARUMA (Bolivia)
Artista e investigadora del textil, licenciada en Artes Plásticas por la Universidad Mayor de San Andrés, UMSA. Realizó la maestría en Artes Visuales en la Universidad Federal de Bahía-Brasil. En 2013 fue artista asociada de ESCALA - Essex Collection of Art from Latin America, Reino Unido. Expone individual y colectivamente desde 1991 en diversas muestras nacionales e internacionales. El año 2000 inició una investigación que explora el textil como tecnología y fenomenología. Entrar al sitio de aruma Entrar a su página de facebook Conocer su proyecto e-aruma Si quieres mantenerte informado de otros talleres escribe tu correo y selecciona la casilla Talleres rotativos. |