¡VEN A TELENOVELEARTE!
laboratorio de (auto)representación, género(s) y telenovelas
FECHAS Viernes y sábados 1, 2, 8, 9, 15 y 16 de junio, 2018 HORARIO De 17 a 20 horas IMPARTE Una Pardo Ibarra UBICACIÓN Av. Baja California 210 int. 501, esquina Anáhuac. Roma Sur. A 2 cuadras del metro/metrobús Chilpancingo. COSTO $2,000 INSCRIPCIONES espaciofidencia.com/inscripciones MÁS INFORMACIÓN espacio.fidencia@gmail.com |
La telenovela se ha consolidado como un distintivo cultural en Latinoamérica, al ser uno de los productos televisivos con mayor recepción y uno de los referentes claves del amor romántico. En más de 50 años de historia, la telenovela ha ejercido una influencia determinante en la producción de subjetividad femenina/masculina, así como en nuestra educación sentimental. En este taller-laboratorio, revisaremos los códigos melodramáticos de las telenovelas para explorarlos desde una perspectiva crítica y creativa. La intención es llevar a cabo procesos de (auto)representación a través de distintos medios como la fotografía, el video, el performance, el dibujo, etcétera. Y crear un diálogo con lxs participantxs para una agencia personal y colectiva transformadora. Este taller está dirigido a todxs personxs mayores de 15 años, interesadas en cuestionar la relación que tienen los medios de comunicación y las prácticas de (auto)representación en la construcción de género y subjetividad. También a personxs interesadas en el diálogo y trabajo colectivo, en el performance y el trabajo con el cuerpo en general y personxs que gusten o estén interesadas en los contenidos/formas de las telenovelas. TEMARIO RESUMIDO
MATERIAL REQUERIDO El espacio y la tallerista proporcionarán el material básico, se invita a los alumnos a traer:
|
IMPARTE UNA PARDO IBARRA Bogotá, Colombia, 1986. Maestrx en Artes Visuales con énfasis en expresión plástica, egresada de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá (2010). Interesadx en las prácticas artísticas colectivas, relacionales, y performáticas. Su producción a partir del video, el performance y el trabajo colectivo, se ha enfocado principalmente en reflexionar sobre el control de los cuerpos y la producción de subjetividad asociada a las asignadas como mujeres, principalmente desde los contenidos que proponen los medios de comunicación masiva como el cine y la televisión. A su vez parte de su trabajo ha reflexionado sobre la manera en que el arte puede desbordar sus limites institucionales y comerciales, para entrar en diálogo con otros espacios, disciplinas y saberes que se pregunten por lo social. Debido a esto ha hecho parte de proyectos colectivos como Interferencia(2008-2010), la colectiva feminista Y todAs lAs demás (2013-2015). Y desde el 2015 hace parte de la colectiva de artistas cuir-feminista INVASORIX. En el mismo sentido está interesadx en las maneras en que el arte aporta a las discusiones sobre pedagogía, en la formación de sujetxs críticxs en relación a sus contextos particulares. De esta manera su desempeño laboral se caracteriza por trabajar en equipo y con diferentes tipos de públicos, así como estar vinculadx al diseño y seguimiento de procesos de formación, relacionados con prácticas, culturales, artísticas y comunitarias. Por lo cual ha sido docentx, talleristx y ha hecho parte del equipo de diferentes museos en la ciudad de Bogotá como mediadorx y diseñadorx de material educativo como parte de proyectos museográficos. Terminó la maestría en Estudios de Arte, de la Universidad Iberoamericana (2017), de la Ciudad de México, con la tesis En la telenovela (me) encuentro (con) “mujeres”: prácticas artísticas y agencia frente a la producción de subjetividad femenina. |