PRÁCTICAS COLABORATIVAS
en el arte contemporáneo
FECHAS Viernes, sábado y domingo 13, 14, 15, 20, 21 y 22 de abril, 2018 HORARIO Viernes de 17 a 20 horas Sábado y domingo de 10 a 11 horas IMPARTE Colectivo T+T (Verónica Toscano e Israel Torres) UBICACIÓN Av. Baja California 210 int. 501, esquina Anáhuac. Roma Sur. A 2 cuadras del metro/metrobús Chilpancingo. COSTO $2,500 (15% de descuento antes de abril) INSCRIPCIONES espaciofidencia.com/inscripciones MÁS INFORMACIÓN espacio.fidencia@gmail.com |
En este taller teórico-práctico haremos una revisión de las prácticas colaborativas en el Arte Contemporáneo, con particular interés en entender los procesos de participación y negociación en cuanto entran en un mismo escenario social trabajadores culturales (ya sea artistas visuales, cineastas, documentalistas, arquitectos, diseñadores, etc.) con diversos colectivos y redes locales o comunidades que durante un tiempo y espacio comparten unos temas y generan una serie de procesos sociales de colaboración. El objetivo es que el alumno reconozca y tenga un acercamiento teórico y práctico a distintas prácticas colaborativas que forman parte del contexto de producción en el arte actual motivando a la reflexión y la crítica. El formato del taller es a manera de un seminario abierto a la discusión grupal y participativa a partir de contenidos selectos especializados en el tema. Este taller está dirigido a estudiantes de artes y jóvenes artistas que estén interesados en acercarse a las prácticas colaborativas en el arte actual, universitarios de licenciaturas afines y público en general. TEMARIO
SESIÓN 1: Teoría/ Introducción - Introducción al curso - Diagnóstico previo - Actualidad en las prácticas colaborativas en el arte contemporáneo/casos de estudio - Prácticas colaborativas en el arte contemporáneo en México - Prácticas colaborativas fuera del arte - Glosario SESIÓN 2: Teoría/ Metodologías - Concepto de colectivo, participativo, cooperativo, colaborativo - La emergencia de las prácticas colaborativas ante las crisis - Diagnósticos participativos SESIÓN 3: Teoría y práctica/ Diseño colaborativo - Co-creación - Diseño abierto - Arquitectura participativa - Micro-urbanismo - Espacios DYS SESIÓN 4: Teoría y práctica/ Economías colaborativas - Economía naranja - Procomún, proconsumo - Consumo colaborativo - Sistemas de trueque SESIÓN 5: Teoría y práctica/ Intercambio de saberes - Espacios de emprendizaje - Coworking - Wikis - Creative commomns - Código abierto SESIÓN 6: Práctica - Ejercicio de práctica colaborativa -Retroalimentación final REQUISITOS MATERIALES Lecturas previas y cuaderno de notas. La bibliografía, así como demás materiales y referentes de consulta, se facilitarán al principio del curso. |
IMPARTE COLECTIVO T+T (Verónica Toscano e Israel Torres) CdMx, 2000 El Colectivo T+T (México) surge a partir de experiencias y reflexiones obtenidas a través de la realización de instalaciones e intervenciones de sitio específico en espacios urbanos y de carácter social a lo largo de 15 años, tanto institucionalmente como de modo independiente. Las propuestas del colectivo responden a consolidar una práctica artística contemporánea enfocada a experimentar distintos formatos de intervención en el espacio social a través de procesos contextuales, incidiendo en temas de metodologías/pedagogías compartidas, desarrollo comunitario, crítica institucional y estudios sobre la ciudad considerando el arte como herramienta relacional, enfocados en la retroalimentación y el crecimiento de las ideas. Desde el año 2000 han coordinado encuentros de intervención social en la Ciudad de México con diversos artistas nacionales y extranjeros, con motivo de la Conmemoración de los Sismos de 1985 en la Colonia Roma y encuentros académicos con instituciones como la UACM; así como colaborado en proyectos de mediación y curaduría como “Esto no es un Museo” del 2013 en el Centro Cultural de España en México. Actualmente combinan su agenda de producción con actividades académicas y de docencia como investigadores autónomos desarrollando charlas, conferencias y talleres con el tema de Intervención Social siendo invitados por instancias como Fundación Telefónica para la Escuela de Educación Disruptiva y su alma mater la Facultad de Artes y Diseño en varias ocasiones. Han participado en más de veinte proyectos expositivos en México, Chile, Bolivia y España, destacando su selección en la Bienal Internacional de Bolivia en dos ocasiones. T+T como individuos son integrantes del Grupo de Investigación Acción en Arte y Entorno de la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM, egresados de la Maestría en Arte y Entorno de la misma institución. Redes sociales del colectivo |