[PENSAR HACIENDO]
laboratorio de procesos reflexivos en la producción artística
Este taller explora la creación artística desde las inquietudes particulares de cada alumno, sus intenciones, sus procesos y sus habilidades, sin importar la disciplina que dominen.
Propone ser un espacio para reflexionar haciendo, y así, generar un conjunto de obras sustentadas en el discurso conceptual que el propio alumno genere. El objetivo es generar piezas sólidas conceptualmente, además de fomentar una consciencia más profunda de los propios procesos creativos. Para ello se brinda un asesoramiento técnico y multidisciplinario; un acompañamiento reflexivo y en caso de que haya proyectos que lo requieran, se asesorará en la difusión y socialización de la producción concluida. A la par se estudian algunos casos y problemas específicos del arte para discutir las soluciones y estrategias que otros artistas han empleado, en relación con su contexto social.
FECHAS DEL TALLER: . Todos los lunes del 5 de septiembre al 3 de octubre ( 5, 12, 19, 26 de sep. y 3 de oct.) De 15 a 19 hrs. PÚBLICO: Artistas y público interesado SESIONES: 5 sesiones de 4 hrs CUPO MÁXIMO: 10 personas COSTO: $1, 200.00 MÁS INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES: espacio.fidencia@gmail.com DIRECCIÓN: Av. Baja California 210 int. 501, esquina Anáhuac. Roma Sur. |
VEN A LA SESIÓN INFORMATIVA
EL LUNES 29 DE AGOSTO, 15:00 horas IMPARTE ALICIA ROBLES
Licenciada en Artes Visuales por la UNAM (2011). Ha hecho del Dibujo el eje de su producción artística, aunque apuesta por prácticas artísticas interdisciplinarias y ve en el arte un amplio campo para la labor social, la investigación y la docencia. En las artes ha realizado diversas exposiciones colectivas como “No nos despedimos” (Valencia, 2015). En la línea ( Unidad de posgrado CU, 2014) Individualmente, presentó en el 2014 “Humanías: Obra plástica” en C.C. Faro de Oriente. Dentro del ámbito de la danza, ha participado en puestas en escena de danza contemporánea como “Páramos de olvido”, coreografía de Trilce López Rascón (C.C. Faro de Oriente, 2013) y en “Golden Fish O de la hipermodernidad”, coreografía de D’Enirio Perez (Vive Latino, 2013). En la vida académica participó en el 1er Encuentro de Dibujo expandido organizado en el marco de la exposición La medida de todas las cosas organizada por la Academia de San Carlos. Ha participado como ponente y performer en el II Encuentro Latinoamericano de Investigadores/as sobre el cuerpo y corporalidades en las culturas. Colombia 2015. Visita la página web de Alicia aquí |