ESPACIO FIDENCIA
  • INICIO
  • PROGRAMA EDUCATIVO
  • GALERIA
  • ACERCA
  • INICIO
  • PROGRAMA EDUCATIVO
  • GALERIA
  • ACERCA
Search

WALKSCAPES
hacer paisaje al andar
Imagen

​
FECHAS
Viernes 4, 11, 18 y 25 de mayo 2018


HORARIO
De 17:00 a 19:00 horas

IMPARTE

Marlitt Almodóvar

UBICACIÓN
Av. Baja California 210 int. 501, esquina Anáhuac. Roma Sur.
​A 2 cuadras del metro/metrobús Chilpancingo.

​

COSTO $1,200 

INSCRIPCIONES espaciofidencia.com/inscripciones
MÁS INFORMACIÓN espacio.fidencia@gmail.com

​

Imagen
Caminar es, además de un método de desplazamiento, una forma de vincular individualidad, espacio y sensibilidad. Andar genera una relación diferente con la ciudad y por tanto una representación única de la misma. Andar abre la sensibilidad y genera nuevos paisajes. Walkscape (palabra creada del inglés walk and landscapes) es la habilidad de usar el andar propio como una herramienta para descubrir, crear o modificar categorías cognitivas con las que pensamos los lugares (Careri Francesco, 2013).

El objetivo del taller es que el participante se sensibilice sobre las posibilidades estéticas y hermenéuticas del andar. Que adquiera 1) fudamentos teóricos, 2) referentes visuales y 3) estrategias que le ayuden a incorporar al walkscape a su producción o a su vida cotidiana.

El taller, programado en cuatro sesiones, parte de conocer la historia del caminar en el arte, revisar autores y piezas que han incorporado el andar a su producción, los tipos de walkscapes y su discurso artístico, así como las estrategias que hacen del andar un walkscape.

Las tres primeras sesiones constan de revisiones teóricas, discusiones en clase y ejercicios prácticos que den las herramientas a los participantes para crear una pieza final que se revisará en la cuarta sesión del taller.

Este taller está dirigido a artistas y público general interesado en sensibilizarse sobre las posibilidades estéticas y hermenéuticas que el andar/caminar provee para incorporarlas a su práctica visual o a su vida cotidiana.

Imagen
Imagen

TEMARIO

Sesión 1: Introducción al walkscape
  • Definición del andar.
  • Maneras de andar el espacio: desplazamiento, caminata, deriva, lugar, no lugar.
  • Qué son los walkscapes: andar como estrategia estética.
  • Breve revisión de los walkscapes desde Dadá hasta la manifestaciones contemporáneas.
  • Ejercicio 1: Andar un no lugar.

Sesión 2: Tipología del walkscape
  • Qué se mueve en un walkscape: Perspectiva, cognición, categorías preestablecidas.
  • Tipos de walkscape: a) El andar como fin. Revisión de piezas y autores.
  • Tipo de walkscape: b) Actuando en el paisaje andado. Revisión de piezas y autores.
  • Ejercicio 2: Lanzarse a la deriva en un lugar.

Sesión 3: Cómo se hace un walkscape
  • El walkscape como posición política y estética.
  • Características del paisaje: largo, temperatura, color, texturas, habitantes.
  • Estrategias para crear walkscapes.
  • Planeación asesorada de una pieza de walkscape: fundamentación estética, planear el lugar, la ruta, la duración, el registro y el resultado.

Sesión 4: Revisión de las pieza finales
  • Comentarios y crítica

​MATERIAL REQUERIDO


El espacio y el tallerista proporcionarán los materiales requeridos. A los alumnos se les sugiere que traigan únicamente un soporte para tomar notas. 
​

BIBLIOGRAFÍA

  • Careri, Francesco (2013) Walkscapes: El andar como práctica estética. Editorial Gustavo Gili. España.
  • Gross Frederic (2015) Andar: Una filosofía. Editorial Taurus. España.
  • Hernández Quintela Iván (2010) Guía para la navegación Urbana. Universidad Iberoamericana. México.
​​
ME QUIERO INSCRIBIR
Imagen
​IMPARTE MARLITT ALMODÓVAR
Ciudad de México, 1982.

Licenciada en Artes Visuales y Psicología por la UNAM. Su producción se centra en explorar los diversos flujos del tiempo que ocurren en la vida cotidiana por medio de diversas disciplinas como pintura, dibujo, walkscape, arte objeto y net.art.

Entre las exhibiciones colectivas en que Almodovar ha participado destacan: Sin Puntos Cardinales. Time to think. Espacio Fidencia (marzo 2017), Arbeit mach freicht en Galería Autónoma de la FAD (2015) y la Bienal de Arte y Diseño UNAM en la Academia de San Carlos (2014). De forma individual ha expuesto "Gráfica portátil sobre la vida en Suecia" en Borås, Suecia (2014) y “Papeles tamiz: El filtro del paso del tiempo"(2014) en la Galería Autónoma de la FAD.

Ha sido seleccionada para realizar estancias de investigación-producción en Suecia por el Swedish Institute en 2012, así como por el programa de residencias artísticas de CONARTE en Monterrey (2017).


IR AL WEBSITE DE MARLITT
Imagen
Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.
  • INICIO
  • PROGRAMA EDUCATIVO
  • GALERIA
  • ACERCA