NATURA REFLECTA
expoventa de Marisol Plara
inauguración sábado 13 de mayo, 19 horas
NATURA REFLECTA
La pintura es un conjuro visual y específico que convoca a la belleza, la cual emana del conocimiento contenido en la morfología de la naturaleza. El placer que conduce a la acción es el eje que direcciona y sustenta mi práctica artística; el cuerpo en el tiempo es tan orgánico como lo describe su apariencia estática, las curvas de la estructura nanométrica y fisiológica se reproducen en movimiento, trayectorias que se registran en pinceladas por medio de aceites y pigmentos, líquidos orgánicos que estructuralmente contienen conocimiento puro, sabiduría sin observación, sin traducción, sin representación, sin lenguaje, creación desde la estructura para hacer visible el conocimiento intrínseco a ella. La energía libre, sin juicio, fluye por el cuerpo, como un río que desemboca en una composición de líneas extrínsecas, que se objetiva, que es por fin visible, el flujo de lo sólido navegando por lo líquido es el modelo guía del entendimiento, la morfología de plantas y la conducta de la luz emergen como objetos de deseo, ya que en sí mismos contienen al placer, el placer de la estructura y misterio de la verdad. La organicidad de la existencia sin prejuicio se refleja macroscópicamente en colores, líneas y códigos que son en sí mismos dibujos del orden natural de todas las dimensiones.
La pintura es un conjuro visual y específico que convoca a la belleza, la cual emana del conocimiento contenido en la morfología de la naturaleza. El placer que conduce a la acción es el eje que direcciona y sustenta mi práctica artística; el cuerpo en el tiempo es tan orgánico como lo describe su apariencia estática, las curvas de la estructura nanométrica y fisiológica se reproducen en movimiento, trayectorias que se registran en pinceladas por medio de aceites y pigmentos, líquidos orgánicos que estructuralmente contienen conocimiento puro, sabiduría sin observación, sin traducción, sin representación, sin lenguaje, creación desde la estructura para hacer visible el conocimiento intrínseco a ella. La energía libre, sin juicio, fluye por el cuerpo, como un río que desemboca en una composición de líneas extrínsecas, que se objetiva, que es por fin visible, el flujo de lo sólido navegando por lo líquido es el modelo guía del entendimiento, la morfología de plantas y la conducta de la luz emergen como objetos de deseo, ya que en sí mismos contienen al placer, el placer de la estructura y misterio de la verdad. La organicidad de la existencia sin prejuicio se refleja macroscópicamente en colores, líneas y códigos que son en sí mismos dibujos del orden natural de todas las dimensiones.
MARISOL PLARA
México, 1989 Licenciada en Artes Visuales en la Facultad de Arte y Diseño UNAM (2008-2011). En 2013 cursa el programa de Maestría en Artes Visuales orientado a Pintura en la FAD UNAM, dentro del cual realizó una estancia de investigación en la Universidad Complutense de Madrid, (España). Ha impartido cursos de pintura en la Academia de San Carlos. Cuenta con seis exposiciones individuales en diferentes galerías de México y EE. UU. Como “Fronteras ilusorias” exposición itinerante (2014-2015) por la frontera de Estados Unidos con México organizada por la SRE, con sedes en: Galería del Consulado (Douglas), Salón Bicentenario y Hiltop Gallery, (Nogales), Yuma Art Center, (Yuma). También ha expuesto “Ritmos invisibles” en la Academia de San Carlos, salas 1 y 2 (2013) . Ha participado en exposiciones colectivas en Museos de México, y España dentro de las cuales destacan Media Lab Prado, dentro del marco del proyecto “ExposicionesTAB” así como en el proyecto “Follow Fridays” que se presentó en las galerías: Galerías Jorge Alcolea, Galería Liebre, y Galería Astarté Madrid (España). Ganadora del Concurso Nacional De Pintura “Los Derechos Humanos en el Contexto de bicentenario de la Independencia y el centenario de la Revolución Mexicana” 2009. Acreedora de la mención honorífica en el "Primer Concurso Nacional de Pintura Artística Profesional Rodin-Royal Talens" en 2012 y seleccionada para la muestra "Parámetro" en el mismo año. Seleccionada en la convocatoria “ExposicionesTAB”, Madrid, (España) así como en la Cátedra Extraordinario Museo de Albacete “Antonio López” y en el evento “Follow Fridays”. |