[ATLAS DESCRITO POR EL CIELO]
expoventa de Laura Chenillo
inauguración: 19 noviembre, 18 hr
clausura: 26 noviembre, 11 hr y 19:30 hr
Desde la antigüedad, el cielo y las estrellas han sido referencia para ubicar rutas, lugares, ciudades y construcciones, fechas, temporadas y ciclos. Si hoy miras al cielo ¿qué puedes ver? En el libro Atlas descrito por el cielo de Goran Petrovic, novela que da nombre a la exposición, ocho personajes deciden quitar el techo de su casa y mirar lo infinito del espacio exterior. Ante la violencia destructiva de la guerra, tratan de transformar con amor y vida la situación. El punto de partida para la producción de las piezas es la misma acción que desencadena el libro. Al transformar las ventanas de Espacio Fidencia en un observatorio desde donde mirar la ciudad, su cielo y sus ciclos, Laura Chenillo trabajará in-situ en la producción de collages, fotografías y textos para enunciar una pregunta: ¿qué información nos da el cielo? La exposición es un mapa para ubicarse en un lugar del mundo e imaginar otra ruta posible para habitarlo.
La expoventa está en exhibición en Espacio Fidencia hasta el sábado; la clausura de la exposición será doble, en horario diurno (11am a 2pm) o nocturno (7:30pm a 9pm). También puedes hacer una cita en espacio.fidencia@gmail.com para visitarla.
inauguración: 19 noviembre, 18 hr
clausura: 26 noviembre, 11 hr y 19:30 hr
Desde la antigüedad, el cielo y las estrellas han sido referencia para ubicar rutas, lugares, ciudades y construcciones, fechas, temporadas y ciclos. Si hoy miras al cielo ¿qué puedes ver? En el libro Atlas descrito por el cielo de Goran Petrovic, novela que da nombre a la exposición, ocho personajes deciden quitar el techo de su casa y mirar lo infinito del espacio exterior. Ante la violencia destructiva de la guerra, tratan de transformar con amor y vida la situación. El punto de partida para la producción de las piezas es la misma acción que desencadena el libro. Al transformar las ventanas de Espacio Fidencia en un observatorio desde donde mirar la ciudad, su cielo y sus ciclos, Laura Chenillo trabajará in-situ en la producción de collages, fotografías y textos para enunciar una pregunta: ¿qué información nos da el cielo? La exposición es un mapa para ubicarse en un lugar del mundo e imaginar otra ruta posible para habitarlo.
La expoventa está en exhibición en Espacio Fidencia hasta el sábado; la clausura de la exposición será doble, en horario diurno (11am a 2pm) o nocturno (7:30pm a 9pm). También puedes hacer una cita en espacio.fidencia@gmail.com para visitarla.
|
LAURA CHENILLO
Laura Chenillo Alazraki es artista educadora. Licenciada en artes visuales por la UNAM. Trabaja con medios mixtos para ubicar lo móvil de la naturaleza y la supuesta estabilidad de las construcciones humanas, en particular la arquitectura y el lenguaje. Ha presentado su trabajo en Galería L, Galería El Estudio, el Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental, el Museo de la Estampa y el Centro de las Artes de San Luis Potosí, entre otros. En 2013 fue seleccionada para participar en la Residencia de Arte Contemporáneo: “Consensuar/Disentir” organizada por Curatoría Forense y el Museo de Arte Contemporáneo Alfredo Zalce en la ciudad de Morelia, México. De esta experiencia surge Correspondencia, un intercambio postal con Alicia Valente (ARG) que se presentó en La Plata en 2014 y en DF durante febrero de 2015. En 2015 fue invitada a participar en la propuesta venezolana Buscando Horizonte, expuesta en Hamburgo en el marco de La Velada Remix. En 2014 realizó dos residencias en Islandia, en el Centro de Arte Hafnarborg y en HEIMA parar desarrollar los proyectos Dimma Myrkur, y Espejo Congelado, que se presentó en Ciudad de México durante 2015. Partiendo de la experiencia de que el proceso artístico permite hacer conexiones y compartir conocimiento, su práctica incluye promover la educación estética e imaginativa. Actualmente desarrolla un proyecto artístico-educativo sobre la historia del territorio de la ciudad y su relación con el agua y los ciclos agrícolas. |