ESPACIO FIDENCIA
  • INICIO
  • ACERCA
  • GALERIA
  • PROGRAMA EDUCATIVO
  • CINEMA
  • INICIO
  • ACERCA
  • GALERIA
  • PROGRAMA EDUCATIVO
  • CINEMA
Search

[KURTI]
​técnica andina de doble tela
​

La técnica conocida como "Kurti" en quechua, entrelaza en una estructura compleja dos telas. Esto se puede comprobar cuando el tejido es llano, se forma un espacio entre las dos telas, las mismas que se entrelazan para formar diseños en el anverso y reverso del tejido. Puede ser de dos colores en su versión simple y de tres o más en su fase más compleja. Es sin duda una de las técnicas textiles andinas mas interesantes, pues cuando se la domina, permite gran versatilidad en los diseños, a manera de trazos fluidos y caligráficos, equivalentes a las líneas de un dibujo, la tejedora se vuelve parte del telar ya que con sus movimientos cíclicos, va regulando las tensiones necesarias para el tejido. Esta técnica no se la aprende, se la incorpora.
 
Los participantes de este taller tendrán las pautas y la práctica suficiente para elaborar sus propias fajas, serán partícipes de todo el proceso desde conseguir la tensión necesaria del hilo para ser tejido, el urdido y la disposición de los 4 lisos necesarios y posteriormente podrán planificar y tejer sus propios diseños. Adicionalmente y dada la complejidad inicial de la técnica, habrá material audiovisual disponible a los participantes para continuar en la práctica de incorporar esta técnica.
​
Imagen


​TEMARIO RESUMIDO

​
  • ​Preparado de la lana para el tejido.
  • Armado telar. Urdido e "Illawas"
  • Tejido Llano o "Pampa"
  • Diseño de patrones propios para esta esta técnica, Tejido de diseños propios
  • Tejido
  • Opciones de terminaciones para esta técnica

OBJETIVOS Y METAS
​
  • ​Tener una introducción básica de las posibilidades del tejido de doble tela o 'kurti'
  • Aprender a preparar de la lana para el tejido, ya que se requiere un torción
  • Armado telar. Urdido e 'Illawas'
  • Tejido Llano o 'Pampa'
  • Diseño de patrones propios para esta esta técnica, Tejido de diseños propios
  • Tejido
  • Opciones de terminaciones para esta técnica
Imagen

DÍAS Y HORARIO: miércoles 29 y jueves 30 de junio de 9 a 15 horas
SESIONES: 2 sesiones de 6 horas cada una
PÚBLICO: dirigido a todo público particularmente a tejedores, diseñadores y artistas relacionados con el textil.
CUPO MÁXIMO: 10 personas
COSTO: $1,800 (incluye café y galletas; hay un 20% de descuento a estudiantes y a quienes se inscriban a otros talleres de aruma)
MÁS INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES: espacio.fidencia@gmail.com 
DIRECCIÓN: Av. Baja California 210 int. 501, esquina Anáhuac. Roma Sur. 


MATERIALES REQUERIDOS:
​
- Lana delgada
- Rueca
- Telar de cintura y sus accesorios
- Alambre y alicate
- Tijeras
- Papel y lápiz

​
*Si no tienes telar de cintura y te interesa adquirir uno, contáctanos lo antes posible: espacio.fidencia@gmail.com y 6388 6763

ME QUIERO INSCRIBIR A ESTe taller
Imagen


​IMPARTE ARUMA (Bolivia) 

Artista e investigadora del textil, licenciada en Artes Plásticas por la Universidad Mayor de San Andrés, UMSA. Realizó la maestría en Artes Visuales en la Universidad Federal de Bahía-Brasil. En 2013 fue artista asociada de ESCALA - Essex Collection of Art from Latin America, Reino Unido. Expone individual y colectivamente desde 1991 en diversas muestras nacionales e internacionales. El año  2000 inició una investigación que explora el textil como tecnología y fenomenología.



Entrar al sitio de aruma
Entrar a su página de facebook
Conocer su proyecto e-aruma
​

Imagen


​Si quieres mantenerte informado de otros talleres escribe tu correo y selecciona la casilla Talleres rotativos.
Quiero mantenerme informado de:
Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.
  • INICIO
  • ACERCA
  • GALERIA
  • PROGRAMA EDUCATIVO
  • CINEMA