ESPACIO FIDENCIA
  • INICIO
  • PROGRAMA EDUCATIVO
  • GALERIA
  • ACERCA
  • INICIO
  • PROGRAMA EDUCATIVO
  • GALERIA
  • ACERCA
Search

GESTIÓN DE PROYECTOS ARTÍSTICOS Y CULTURALES


Imagen

FECHAS
Martes y sábado 9, 13, 16, 20 y 23 de mayo

HORARIO
Martes de 17 a 20:30 hrs y sábados de 10 a 13:30 hrs
​

IMPARTE
Mitamine Lab


UBICACIÓN
Av. Baja California 210 int. 501, esquina Anáhuac. Roma Sur.
​A 2 cuadras del metro/metrobús Chilpancingo.


COSTO $1,800 (aparta tu lugar con $500)

INSCRIPCIONES espaciofidencia.com/inscripciones
MÁS INFORMACIÓN espacio.fidencia@gmail.com 

​

Este taller está dirigido a todo artista o iniciativa independiente que ya cuente con un proyecto cultural viable. Los objetivos principales serán delimitar las estrategias a corto, mediano y largo plazo, logrando corregir puntos de fuga para generar un plan de trabajo que le ayude a administrar tiempo y recursos humanos orientados hacia la obtención de patrocinios, canales eficientes de comunicación y principalmente, a la cohesión de una organización sustentable.
​
De manera colaborativa con Espacio Fidencia, el taller derivará en una publicación sobre gestión cultural diseñada a partir de elementos interactivos y formatos desprendibles que el alumno deberá ir empleando durante cada módulo; de igual modo, el taller contará con breves visitas/asesorías por parte de organizaciones especializadas en marco legal, derechos de autor, metodologías de trabajo en equipo, psicología emocional, entre otros.

Al inscribirse a este taller es requisito presentar un machote del proyecto, con tal de definir estrategias y metodologías específicas para cada uno, de forma previa al taller.
​
Imagen


​TEMARIO RESUMIDO:

(Cada módulo incluye Glosario)

➔ Planeación Estratégica
- Misión, Visión, Valores
- Matriz FODA
- Imagen organizacional (elementos básicos de la organización)

➔ Formulación de proyectos
- Denominación
- Descripción
- Fundamentación
- Marco institucional/legal
- Finalidad del proyecto
- Objetivos
- Metas
- Beneficiarios/Públicos
- Productos
- Localización
- Actividades y tareas
- Recursos humanos, materiales, técnicos y financieros
- Presupuesto

➔ Administración del proyecto
- Diseño de perfiles
- Metodologías para el control de trabajo
- Ejercicios de liderazgo
- Programación de actividades
- Diagrama de Gantt
- Matriz de marco lógico
- Indicadores de evaluación

Imagen


​
➔ Procuración de fondos
- Modelos de ingreso para la organización
- Patrocinios (aportes no monetarios)/ Diversificación de ingresos
- Auspicios
- Donatarios
- inversionistas
- Otros ingresos
- Honorarios/remuneraciones

➔ Comunicación del proyecto
- Identidad
- Alianzas estratégicas y formulación de convenios
- Medios de comunicación
- Venta publicidad
- Venta directa
- Marketing Cultural / Estudios de Público
​
➔ Evaluación
- Establecimiento de estándares
- Medición de resultados
- Corrección
​- Retroalimentación
ME QUIERO INSCRIBIR
Imparte MITAMINE LAB (MX/NY, 2011)
 
MitamineLab (2011) es un proyecto fundado en colaboración de Jonathan Ntuk (VA), Steven Hall (NY) y Alma G. Ferrer ‘Mim’ (MX) con el propósito de promover proyectos artísticos y culturales interdisciplinarios independientes, nacionales e internacionales. A la fecha funge como plataforma de gestión y planeación de proyectos artístico-culturales con sede en CDMX, integrado por Blanca Meneses,Corina Castañeda y Alma G. Ferrer ‘Mim’; Mitamine Lab también es un programa de radio en Ibero 909FM.

--
Alma González Ferrer es profesional en arte e instituciones públicas y privadas con principal interés en el arte contemporáneo, nuevas tecnologías y cultura digital, así como en la mediación a públicos específicos y desarrollo comunitario. También gestora cultural orientada al diseño de proyectos, obtención de patrocinios y aplicación de estrategias. Ha sido coordinadora de comunicación en proyectos como MuseomixMx, iniciativa de Siete Media en el Museo del Palacio de Bellas Artes, coordinadora de patrocinios en la organización Mercado de Arte y gestora de espacio expositivo/venta de obra para el artista y diseñador Pedro Friedeberg. A la fecha funge como coordinadora general de MitamineLab, plataforma con la cual ha colaborado y realizado actividades en sitios como el Museo de Arte Contemporáneo (MUAC), Museo Universitario de Ciencia y Artes Roma (MUCA Roma), Centro de Cultura Digital (CCD), El123/1MES1ARTISTA, Central del Pueblo, Centro de Artes Libres A.C., Ruta de la Amistad México 68, Universidad del Claustro de Sor Juana, entre otros. De igual modo, se desempeña como conductora/colaboradora de radio en Ibero 90.9FM y como artista sonora/visual con lanzamientos en Berlín, Dinamarca, Reino Unido y México; también coordina el proyecto CC Catálogo de Buró-Buró, oficina interdisciplinaria de estrategias y proyectos que abordan problemáticas contemporáneas desde la cultura, el arte y el trabajo con comunidades para proyectos propios y de instituciones, museos y fundaciones.

--
Blanca J. Meneses Romero:
Licenciada en Arte por la Universidad del Claustro de Sor Juana. Ha cursado seminarios y cursos sobre estudios curatoriales, marketing cultural, valuación de obras de arte y cultura visual en México y Latinoamérica. Se ha desempeñado en el área educativa y de investigación en distintas instituciones culturales y, al tiempo, ha gestionado proyectos culturales y artísticos junto a MitamineLab, los cuales destacan exposiciones temporales, ponencias académicas y ferias de libro independiente. En el área educativa ha fungido como mediador cultural y guía de exposiciones temporales, entre ellas están “Yoko Ono: Tierra de Esperanza”, “Leonardo, Rafael y Caravaggio: Una muestra imposible” y “Así somos: Andres Audriffed”. Y, también, ha desarrollado talleres para niños y adultos en las exposiciones temporales: “Mercados y Estanquillos” y “Así somos: Andres Audriffed”. En el área de investigación, participó en el proyecto “Museo Móvil del Museo Rufino Tamayo” en el que desarrolló contenidos sobre la vida y obra del pintor y muralista oaxaqueño y, en el 2014, colaboró como asistente curatorial de la historiadora del arte Ana Catalina Valenzuela. Hoy día se integra en el programa de ayudantía para investigador SIN nivel 3 del CONACYT con la historiadora del arte, docente en el Instituto de Investigaciones Estéticas (UNAM) y columnista con espacio fijo semanal en el diario La Jornada, Dra. Teresa del Conde Pontones. Asimismo, se desenvuelve como promotor cultural en el proyecto Mitamine Lab, en donde desarrolla estrategias de difusión y de patrocinio para proyectos culturales y artísticos.

--
Corina Castañeda Sánchez:
es licenciada en Estudios e Historia del Arte por la Universidad Claustro de Sor Juana. Se ha capacitado en Gestión Cultural y Desarrollo Comunitario por la Secretaría de Cultura y el Museo Numismático Nacional, así como, en Curso-Taller para la Formación de Empresas Cooperativas por la Secretaría del Trabajo. Se ha desempeñado en el área de la investigación y la mediación cultural en proyectos como la FULI (Feria Universitaria del Libro Independiente), Museomix Mx y Acervo de Arte Indígena de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. Actualmente es promotora cultural y creativa en Bufón Mx y Cooperativa Cultural LIMINARTE. A su vez, maestra en Teatro por el programa SALUDARTE.

Para saber más, visita mitaminelab.org
​
Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.
  • INICIO
  • PROGRAMA EDUCATIVO
  • GALERIA
  • ACERCA