ESPACIO FIDENCIA
  • INICIO
  • PROGRAMA EDUCATIVO
  • GALERIA
  • ACERCA
  • INICIO
  • PROGRAMA EDUCATIVO
  • GALERIA
  • ACERCA
Search

[FOTOGRAFÍA Y FENOMENOLOGÍA]
la metamorfosis del sentir en imagen
​

El curso está dirigido a un público heterogéneo, interesado en investigar formas alternas de producción fotográfica con aplicaciones teóricas enfocadas al arte y la filosofía.

La finalidad del curso reside en que los participantes comprendan las bases de la teoría fenomenológica para aprovecharla como herramienta de traducción creativa en la des-composición de la imagen a través de la realización de una pieza fotográfica.

No es necesaria previa experiencia fotográfica o estudios específicos, el curso es accesible a cualquier historial académico pues está planteado para abordar temáticas complejas pero tiene un desarrollo paulatino.

Imagen

MÉTODO

UNA PARTE TEÓRICA EN 5 ETAPAS
  • Introducción a la fenomenología y a los conceptos fundamentales que la definen
  • Introducción a la teoría metafísica
  • Significado de las principales figuras retóricas y sus relaciones con el contenido visual
  • Análisis de divergencias y semejanzas entre lo abstracto y lo figurativo
  • Lenguaje y representación de la experiencia estética

UNA PARTE PRÁCTICA EN 4 ETAPAS
  • Dinámicas grupales para asentar conocimientos adquiridos
  • Desarrollo de un proyecto fotográfico
  • Sesiones de fotografía en los exteriores
  • Técnicas del collage y realización de la pieza
​

TEMARIO RESUMIDO:

I. ACERCA DEL VALOR DE LA INTUICIÓN ANTECEDENTE AL CONCEPTO
  • Definición general e introducción a la teoría fenomenológica con base en los antecedentes filosóficos: Platón. 
  • Terminología básica 
  • Lectura y discusión: Fragmento del Menón, Platón
  • Actividad para la siguiente clase.

II.  LA ESTÉTICA COMO DISCURSO DEL CUERPO 
  • La intuición y la intuición eidética como instrumentos fundamentales del conocimiento. 
  • Lo dionisíaco, lo apolíneo y el sonido erróneo de la palabra en Nietzsche.
  • Terminología básica
  • Lectura: Sobre verdad y mentira en sentido extramoral, F. Nietzsche 
  • Otras referencias teóricas: E. Gombrich; T. Eagleton; D. Kúspit 
  • Ejercicio y discusión.

III.   DINÁMICA GRUPAL EN EXTERIORES: PRIMERA FASE PRÁCTICA DEL PROYECTO FOTOGRÁFICO


IV. REPRESENTACIÓN SINTÉTICA 
  • Las figuras retóricas: herramienta poética para conformar un discurso a través de la composición. 
  • La representación como experiencia cognoscitiva y comunicativa: abstracción y figuración. 
  • Ejemplos de aplicación del aparato teórico en la historia del arte.
  • Referencias teóricas: Terry Eagleton 
  • Ejercicio y discusión. 

V. DINÁMICA GRUPAL EN EXTERIORES: SEGUNDA FASE PRÁCTICA DEL PROYECTO FOTOGRÁFICO

VI. EL LENGUAJE DEL FENÓMENO Y LA REPRESENTACIÓN MNEMÓNICA 
  • Formas de producción simbólica ajenas a las categorías de composición clásicas, racionales y discursivas. Recurrir a criterios más abiertos e incluyentes, propios de una estética de lo instantáneo: lenguaje y representación de la experiencia estética y mnemónica.
  • Referencias teóricas: E. Gombrich; J. Hochberg; F. Schlegel 
  • Ejercicio y discusión.
  • Dinámica grupal y conclusión de la tercera fase del proyecto fotográfico: llevar la teoría a la práctica.

FECHAS: Lunes y miércoles 4, 6, 11, 13, 18, 20 y viernes 22 de julio
HORARIO: 14 a 16 horas
SESIONES: 7 sesiones de 2 horas
PÚBLICO: todo público
CUPO MÁXIMO: 6 personas
COSTO: $ 1,200 (20% de descuento para estudiantes)
MÁS INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES: espacio.fidencia@gmail.com 
DIRECCIÓN: Av. Baja California 210 int. 501, esquina Anáhuac. Roma Sur. 


ME QUIERO INSCRIBIR A ESTE TALLER
Imagen

IMPARTE GERARDINE CIPRIANI (Rovereto, Italia. 1986)

Ha expuesto de manera individual y colectiva en Italia y en México. Entre sus exposiciones destacan la individual Oggetto ed Aura (2012) en Altrovespazio Pabromá, Rovereto, Italia; y las colectivas El escarabajo de oro (2015), Centro Cultural Donceles 66, Ciudad de México; Somatización (2014) Galería Dos Puntos y Casa del Arquitecto, Ciudad de México; y ROVE-RETO Autoritratto di una città (2012) en Sala Roberto Iras Baldessari, Rovereto, Italia.

En 2013 gana el concurso nacional Opening MUSE en Trento, Italia, con la instalación holográfica Semmmai. En 2014 colabora con el artista alemán Michael Conrads para Eye around Matter en Iniciativa Curatorial Marso, Ciudad de México.

Aunque se considera mayormente autodidacta, Gerardine ha estudiado en numerosas instituciones artísticas y educativas tanto en México como en Italia. 

Conoce más sobre Gerardine
Imagen

Imagen

Si quieres mantenerte informado de otros talleres escribe tu correo y selecciona la casilla Talleres rotativos.
Quiero mantenerme informado de:
Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.
  • INICIO
  • PROGRAMA EDUCATIVO
  • GALERIA
  • ACERCA