LA BITÁCORA
como proyecto autobiográfico
FECHAS Viernes 13, 20, 27, de octubre 3 y 10 de noviembre, 2017 HORARIO De 16:00 a 21:00 horas IMPARTE Ana Mayoral Marín COSTO $2,000 UBICACIÓN Av. Baja California 210 int. 501, esquina Anáhuac. Roma Sur. A 2 cuadras del metro/metrobús Chilpancingo. INSCRIPCIONES espaciofidencia.com/inscripciones MÁS INFORMACIÓN espacio.fidencia@gmail.com |
Los seres humanos tenemos la necesidad de conservar la historia, de hacerla perdurar y más aún cuando se trata de la historia personal. La bitácora es una herramienta que -si se trabaja con constancia y orden- sirve como un documento en el que se registran la evidencia del paso del tiempo.
El presente taller la bitácora como un proyecto autobiográfico, es una oportunidad de hacernos conscientes de nuestras historias de vida y cómo nos hemos transformado con el paso del tiempo; historias que podemos ver, tocar, oler, dibujar, escribir una y otra vez. El objetivos principal del taller es elaborar un proyecto autobiográfico utilizando la bitácora como herramienta de producción. En la parte práctica se podrán explorar y experimentar con materiales, técnicas y soportes que sean los más idóneos y apropiados para las propuestas de cada uno de los participantes del taller. Al finalizar se realizará la presentación de cada uno de los proyectos y una sesión de retroalimentación para enriquecer y complementar lo aprendido. Este taller está dirigido a todo público con la inquietud y el deseo de recordar, recuperar, hilvanar y organizar historias de vida. OBJETIVOS
TEMARIO RESUMIDO 1era sesión:
2da sesión
3ra sesión
4ta sesión
MATERIAL REQUERIDO
El espacio y la tallerista proporcionarán el material básico para la elaboración de la bitácora. El material específico dependerá de la propuesta a desarrollar de cada alumno y se revisará con el tiempo suficiente. |
IMPARTE ANA MAYORAL
Atzitzihuacan, Puebla, 1981 Cursó sus estudios de Licenciatura en Artes Visuales en el Instituto de Artes de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Al término de sus estudios laboró como académica de la misma institución del 2005 al 2011. Posteriormente obtuvo el grado de Maestra en Artes Visuales por la Facultad de Artes y Diseño de la Universidad Nacional Autónoma de México. Actualmente se encuentra en la etapa final de sus estudios Doctorales en la misma institución con un proyecto de investigación sobre Arte y educación. Es docente en el Posgrado de la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM impartiendo asignaturas relacionadas con encuadernación, bitácora, cuaderno de trabajo, libro de viaje, libro de artista, arte correo, arte objeto e instalación. Integrante y colaboradora en proyectos colectivos independientes comprometidos con la gestión, organización, promoción y difusión del arte y la cultura, desarrollando propuestas tales como impartición de talleres, seminarios, cursos, conversatorios, exposiciones así como trabajo comunitario gratuito. |