[ARTE EN MÉXICO DESDE 1950]
El arte mexicano estuvo vinculado durante décadas a los valores de Escuela Mexicana de Pintura, es decir, al movimiento muralista mexicano. En los años 50 la generación de La Ruptura incorporó valores abstractos y cosmopolitas a su producción artística, sentando las bases para un arte con principios de apertura y de reconsideración de las categorías artísticas tradicionales en México.
El curso propone un recorrido por el arte en México desde La Ruptura hasta la actualidad, corte histórico que considera el profundo cuestionamiento que la producción visual hizo de la identidad nacional y que culmina en la consolidación del arte contemporáneo mexicano en un contexto global en los años noventa, que dialoga a la vez con una localidad. El curso abordará de modo tangencial los mecanismos de distribución y consumo del arte en México, en relación con las obras, los profesionales, los espacios y los discursos que han transformado el panorama artístico desde 1950. Re-evaluar el pasado inmediato de la producción artística en México permitirá considerar problemáticas del arte mexicano derivadas en años recientes. El objetivo del curso será realizar una aproximación a la producción artística en México desde 1950, con el fin de identificar obras, figuras, espacios y discursos que han configurado la condición actual del arte en México.
FECHAS DEL TALLER: 12, 19, 26 de octubre, 2 y 9 de noviembre de 2016
HORARIO: 18 a 21 horas SESIONES: 5 sesiones de 3 horas PÚBLICO: Artistas visuales y público en general interesado por el desarrollo del arte en México durante las últimas décadas CUPO MÁXIMO: 15 personas COSTO: $1,500.00 MÁS INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES: espacio.fidencia@gmail.com DIRECCIÓN: Av. Baja California 210 int. 501, esquina Anáhuac. Roma Sur. |
IMPARTE NADIA OSORNIO
Maestra y licenciada en Artes Visuales por la FAD, UNAM. En 2012 obtuvo la Beca de Movilidad de CEP, UNAM, para realizar una estancia de investigación en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid (Madrid, España). Entre sus exposiciones individuales se encuentran: Visicitudes del ver (Academia de San Carlos 2014 y Radio Educación, 2013) y Ver a través, (Librería Jorge Carpizo, AAPAUNAM, 2016). Ha expuesto de manera colectiva en diferentes recintos del país, como: Museo de Arte Moderno (Méx., D. F., 2015), CENART (Méx, D. F., 2015), Galería José María Velasco (Méx., D. F., 2009), Museo Casa Diego Rivera (Gto, Gto., 2009), Instituto Cultural de Aguascalientes (Ags, Ags., 2009), entre otros. Su obra ha sido seleccionada en concursos como XXIX y XXVI Encuentro Nacional de Arte Joven (2006 y 2009), XIII Bienal Nacional de Dibujo y Estampa Diego Rivera (2008) y XIV Concurso Nacional de Grabado José Guadalupe Posada (2006). En 2015 fue becaria del Programa Salón Abierto, organizado por Arte Hoy y el CENART, con la realización colectiva del ensamble sonoro, visual y escénico Fuga 19.16.00 (Méx, D. F.). Durante 2016 impartió el seminario en línea Intervenciones urbanas en 17, Instituto de Estudios Críticos, que replicó en el formato de taller en Centro Cultural Border. Actualmente se desempeña como docente de Historia del Arte en la FAD, UNAM y de Estética en IMAGO, Instituto de Artes Visuales. Visita la página web de Nadia aquí Si quieres mantenerte informado de otros talleres escribe tu correo y selecciona la casilla Talleres rotativos.
|